Bien, probablemente para aquellos que diseñan webs no sea tan conveniente eso de estar borrando la publicidad que muchas veces sirve como sustento, sin embargo, cuando estamos leyendo algo vendría bien el podernos deshacer de ella, o al menos hacer que se note menos.
Por lo que se me ocurrió que sería una buena forma de práctica, aplicar esto con HTML5 y CSS3, como sabes, HTML5 trae numerosas bondades con los controles, aunque también uno que otro problema de compatibilidad, así que decidí utilizar Range para manipular las opciones, Range es uno de los nuevos controles de entrada en HTML5, una barra de desplazamiento bastante práctica, y ahora la publicidad (sea cual sea), las redes sociales, etc. están siempre agrupadas en una misma etiqueta, Aside, esto claro cuando usamos HTML5 como los libros mandan, por último CSS3 nos ofrece la posibilidad de manipular la opacidad de los objetos para hacerlo menos opaco y más transparente.
Por lo que aunque el ejemplo, no te interese tanto, sí es una buena práctica que te permitirá manipular y crear varias cosas de las muchas que nos ofrecen CSS3 y HTML5.
Parte 1:

Parte 2:

Saludos, he intentado trabajar con el aside, y que esté en la parte derecha, pero no me ha funcionado.
Sería bacán si pudieras hacer un tutorial de como utilizar todas las etiquetas y que salga como la que tienes ahí.
Buenas vibras y gracias por el tuto.
No entiendo qué no te sale amigo. La idea aquí es tomar para lo que sirve aside, y no es más que para colocar información extra al texto principal, publicidad, redes sociales, etc.
Visualmente aside no cambia nada en la página, sin embargo beneficia al SEO y esto hace que tu página sea más fácil de encontrar por buscadores como Google o Bing y hace generar más tráfico
Ya comienzo a entender entonces. Gracias por ese dato, te estaré siguiendo por twitter y si tengo alguna duda puedas guiarme.
Saludos.
Aside no es para la publicidad no para los botones de las redes sociales. NO significa "sidebar".
Entiendo tu punto Israel, imagino que te refieres a que aside no es sólo para sidebar, y eso es totalmente cierto, cuando yo menciono las redes sociales y publicidad es para dar un ejemplo de lo que es aside, claro, sin decir que sólo para eso sirve.
Por si tu comentario iba dirigido a que las redes sociales y la publicidad no van en aside te dejo la referencia de la W3C, ejemplos del contenido de Aside:
Example of contents
pull quotes
sidebars
advertising
groups of nav elements
http://www.w3.org/wiki/HTML/Elements/aside
Saludos!