¿Alguna vez viste o utilizaste la técnica de la bicicleta de color en los 90’s?
Si nunca te enteraste de que existió, te comentamos que era una tecnología de uso frecuente en los videojuegos de 8 bits; logrando en este año interesantes efectos visuales y poder así dar efecto de animación mediante los colores de una paleta.
¿Por qué utilizar está técnica?
El programador puede cambiar esta gama de colores a voluntad, y todos los colores que aparecen en pantalla al instante irán cambiando, siendo un proceso rápido, con un uso de memoria mínimo y logrando una potencia de procesador que el almacenamiento de la animación misma, es por ello que en aquel entonces era famoso por sus beneficios.
Videojuegos en los que se ha usado la bicicleta de color en los 90’s
- Boing Ball
- Sim City 2000
Antiguos usos de la bicicleta de color
La mayoría de los juegos anteriormente usaban la técnica para animar agua, fuego y otros efectos ambientales. Pero desafortunadamente tenían un aspecto deplorable, tal y como se aprecia en el mar de éste videojuego:
Sin embargo, hubo un artista gráfico que llevó la técnica a un nivel completamente nuevo, y produjo escenas de color absolutamente impresionantes. Mark J. Ferrari inventó sus propias maneras de utilizar la técnica para efectos que realmente tienes que ver para creer. Estos incluyen lluvia, nieve, olas del mar, la niebla en movimiento, nubes, humo, cascadas, arroyos, lagos, etc. La genialidad del asunto, es que todos estos efectos se logran sin capas o canales alfa, es simplemente una única imagen plana de 256 colores.
Renacimiento de la técnica
El arte de la bicicleta de color se extinguió en los años 90, dando paso a las nuevas tecnologías como el 3D. Sin embargo, Gráficos en 2D están haciendo una reaparición en los últimos años, con los dispositivos móviles y los juegos web. Actualmente se está introduciendo ésta técnica utilizando tecnologías de web abierta como el elemento Canvas de HTML5.
Ésta demo es una implementación de un total de 8-bits, representado en un lienzo HTML5 en tiempo real. Una excelente obra maestra que se puede explorar, añadiendo sonido a la animación para lograr un efecto más real.
Soporte en navegadores
| Safari 4 + Mac/PC | Ok |
| Chrome 5 + Mac/PC | Ok |
| Firefox 3.5 + Mac/PC | Ok |
| Opera 10.6 + Mac/PC | Ok |
| iPhone with iOS 4 | Ok |
| iPad with iOS 3.2 | Ok |
| Internet Explorer 6, 7, 8 | No funciona, a menos que cuentes con Google Chrome Frame. |
| Internet Explorer 9 | Ok |
Visualiza el demo en Canvas Cycle with HTML5 y descarga el código en JavaScript y C++


